XXII Congreso Nacional de FACE

Nos encontramos trabajando intensamente en la temática de nuestro XXII Congreso.
Si tenes sugerencias sobre temas, no dudes en contactarnos.

Energía Eléctrica

ENERGÍA ELÉCTRICA
Posibles temas a incluir

1. Generación de energía:
- Fuentes de energía convencionales (carbón, gas natural, petróleo).
- Energía nuclear.
- Energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica).
- Cogeneración y energía combinada.
2. Eficiencia energética:
- Estrategias y tecnologías para reducir el consumo de energía.
- Diseño de edificios y sistemas más eficientes.
- Gestión de la demanda de energía.
3. Redes eléctricas inteligentes (smart grids):
- Desarrollo de redes eléctricas más eficientes y resilientes.
- Tecnologías de medición avanzada.
- Integración de energías renovables distribuidas.
4. Políticas energéticas y regulación:
- Cambios en la regulación y legislación energética.
- Incentivos para energías limpias y renovables.
- Políticas de reducción de emisiones de carbono.
5. Sostenibilidad y medio ambiente:
- Impacto ambiental de la generación de energía.
- Energía verde y desarrollo sostenible.
6. Tecnologías emergentes:
- Inteligencia artificial y machine learning en la gestión de redes eléctricas.
- Electrificación de la movilidad.
- Desarrollo de nuevas fuentes de energía.
7. Seguridad y ciberseguridad:
- Protección de infraestructuras críticas de energía.
- Prevención de ataques cibernéticos.
8. Economía de la energía:
- Tendencias en los precios de la electricidad.
- Impacto económico de las decisiones energéticas.
9. Innovación y investigación:
- Avances en tecnología y ciencia de la energía eléctrica.
- Proyectos de investigación en curso.
Telecomunicaciones

TELECOMUNICACIONES
Posibles temas a incluir

1. Internet de las cosas (IoT):
- Conectividad para dispositivos IoT.
- Seguridad en IoT.
- Aplicaciones y soluciones de IoT.
2. Redes de fibra óptica y banda ancha:
- Desarrollo de redes de fibra óptica.
- Acceso de banda ancha en áreas rurales.
- Tecnologías de acceso de alta velocidad.
3. Seguridad cibernética en telecomunicaciones:
- Amenazas y desafíos de ciberseguridad.
- Soluciones y mejores prácticas de seguridad.
- Protección de datos y privacidad.
4. Tendencias en telefonía móvil:
- Evolución de los dispositivos móviles.
- Aplicaciones y servicios móviles emergentes.
- Innovaciones en telefonía móvil.
5. Inteligencia artificial y machine learning:
- Aplicaciones de IA en telecomunicaciones.
- Automatización de redes y servicios.
- Análisis de datos y toma de decisiones.
6. Centro de Datos Cooperativo:
- Despliegue y gestión de centro de datos.
- Gestión centralizada.
- Costos de almacenamiento compartido vs propio.
7. Regulación y políticas de telecomunicaciones:
- Marco regulatorio y legislación.
- Neutralidad de la red y acceso abierto.
- Políticas de espectro y licencias.
8. Desarrollo de capacidades de red:
- Escalabilidad y rendimiento de las redes.
- Gestión de la capacidad y la congestión.
- Optimización de la calidad de servicio (QoS).
9. Tendencias en telefonía fija y VoIP:
- Evolución de las redes de telefonía fija.
- Servicios de voz sobre IP (VoIP).
- Telefonía IP en empresas y hogares.
10. Desarrollo sostenible y telecomunicaciones:
- Acceso universal a las comunicaciones.
- Energía y eficiencia en redes.
- Telecomunicaciones para la respuesta a emergencias y desastres.
Agua Potable

AGUA POTABLE
Posibles temas a incluir

1. Calidad del agua potable:
- Normativas y estándares de calidad del agua.
- Monitoreo y control de la calidad del agua.
- Tratamiento del agua para eliminar contaminantes.
2. Infraestructura de agua potable:
- Diseño y mantenimiento de sistemas de distribución de agua.
- Mejora de la infraestructura para reducir pérdidas de agua.
- Tecnologías avanzadas para la distribución de agua.
3. Eficiencia en el suministro de agua:
- Reducción de pérdidas en la distribución de agua.
- Medición y control de la demanda de agua.
- Tarificación y gestión de la demanda.
4. Seguridad del abastecimiento de agua:
- Planificación y preparación ante desastres naturales.
- Resiliencia del sistema de agua potable.
- Estrategias de recuperación tras eventos extremos.
5. Tecnologías avanzadas en tratamiento de agua:
- Innovaciones en procesos de tratamiento de agua.
- Uso de tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad del agua.
6. Gestión de recursos hídricos en zonas urbanas y rurales:
- Acceso al agua potable en áreas urbanas y rurales.
- Desafíos específicos en la gestión de agua en zonas rurales.
7. Derechos del agua y cuestiones legales:
- Legislación sobre el agua.
- Derechos de acceso al agua potable.
8. Sostenibilidad y cambio climático:
- Impacto del cambio climático en la disponibilidad del agua.
- Estrategias para adaptarse al cambio climático.
9. Colaboración intersectorial:
- Cooperación entre gobiernos, industria y sociedad civil.
- Asociaciones público-privadas en el suministro de agua.
Bootcamp Gerencial

BOOTCAMP GERENCIAL
Viernes 06/09/2024. 8 a 16 Hs.
Inscripción previa
Cupos Limitados

El Bootcamp sobre Cultura de Servicio que se llevará a cabo durante el XXII Congreso es una excelente oportunidad para que los cuerpos gerenciales y mandos medios de las cooperativas de servicios públicos fortalezcan su enfoque en la importancia de una cultura de servicio tanto para los asociados, colaboradores y clientes externos. Que recibirán los participantes de esta capacitación:

Instructores: Jonatan Loidi y Julián Gonzalez de GrupoSet estarán a cargo de la capacitación, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje de alta calidad.

Duración: La capacitación es intensiva y tiene una duración de 8 horas. Durante este tiempo, los participantes tendrán la oportunidad de participar en conferencias, clases magistrales y talleres prácticos.

Objetivo: El objetivo principal del Bootcamp es ayudar a los participantes a comprender la importancia de diseñar y cultivar una cultura de servicio de alta calidad en sus cooperativas. Esto no solo beneficia a los asociados y colaboradores internos, sino que también tiene un impacto positivo en la satisfacción de los clientes externos.

Mas info