FACE inauguró su Congreso Tecnológico Nacional 2022

Estuvieron presentes en la apertura importantes autoridades nacionales. José Álvarez, presidente de la Federación, destacó el cooperativismo como una herramienta para que las y los argentinos vivan mejor.

El jueves 27 de octubre, FACE inauguró su Congreso Tecnológico Nacional 2022 en el marco de la 18° ExpoTécnica de Energías, Telecomunicaciones y Servicios. En el salón de convenciones El Ceibo, ubicado en el Golden Center de Parque Norte en la ciudad de Buenos Aires, se realizó el acto de apertura que contó con la participación de importantes funcionarios nacionales, referentes del sector, asesores, dirigentes cooperativistas de distintos puntos del país, entre otros.

El primer orador fue el presidente de FACE, José Álvarez, quien agradeció la presencia de muchos dirigentes cooperativistas y dijo “yo necesitaba que nos acompañaran, necesitamos estar juntos en el sentido de que nos vean, que nos visibilicen, que entiendan que nosotros queremos actuar y actuamos de buena fe, y que si ningún lugar a dudas, más allá de lo que ocurre en este caso en nuestro país, que la situación económica va en altibajos, nosotros seguimos estando y vamos a seguir poniendo el hombro”.

El dirigente, destacó al cooperativismo como una herramienta para los gobiernos de turno para que a los y las argentinas les vaya bien y reafirmó su compromiso con los usuarios y usuarias,  “FACE tiene 300 cooperativas y en cada lugarcito, en cada cooperativa, cada dirigente y dirigenta cooperativista hace todo lo posible para mejorar el servicio eléctrico, pero también muchos otros servicios que la cooperativa brinda” y agregó “acá no estamos con una bandera política, sino que estamos pensando en que los argentinos y las argentinas tienen que vivir mejor y para eso se necesita que todos nos comprometamos y trabajemos; el sector cooperativo eléctrico y el de telecomunicaciones, estar comprometido con los argentinos en cada rincón del país”.

 

Reconocimiento al sector cooperativo

La mesa de apertura tuvo la presencia de importantes invitados, que al tomar la palabra continuaron destacando el rol fundamental de las cooperativas a lo largo y ancho del país:

Cecilia Garobitti – Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaria de Energía de la Nación

“Ustedes atienden a los vecinos, a los lugares más separados de todos, son realmente una pata fundamental. Desde mi lugar quería agradecerles el esfuerzo que se ha estado haciendo en los últimos meses para la implementación de la segmentación tarifaria, sé que ha sido un gran desafío para muchas cooperativas”.

Contador Carlos Gonzalo Soriano - vicepresidente Cammesa

“La visión que tenemos en Cammesa, es una visión sistémica de todo el servicio en conjunto, cada uno ocupa su rol, los distribuidores, transportistas y generadores. Pero, son los distribuidores a fin de cuentas, los que ponen la cara y llevan el servicio final a los usuarios y acá de este lado podemos estar nosotros los generadores, los que administramos el despacho, los transportistas; pero son distintos roles o etapas del servicio que terminan en tratar de brindar el mejor servicio a los usuarios finales”.

Juan Navarro – Gerente Comercial de ARSAT

“Las cooperativas son para ARSAT grandes socios estratégicos, representan gran parte de la conectividad que entrega ARSAT al país. Vemos que hay mucho interés de las cooperativas de seguir conectándose, hay mucho interés de ARSAT por seguir está vinculación con las cooperativas. Decirles que nos vean como un socio estratégico, somos un socio estratégico de las cooperativas, podemos acompañarlos, ayudarlos a conectarse desde cualquier punto del país, a evitar que inviertan en grandes infraestructuras”.

Alberto Bavestrello – vicepresidente de Cooperar

“FACE tiene entre sus asociadas entidades que tienen muchísimas décadas de historia en los rincones más impensados del país, donde muchas veces la empresa privada no quiere ir porque no es negocio y ahí es donde uno empieza a rescatar y a ver esa semilla del cooperativismo. Hoy está inundada de cooperativismo la sala y va a estar seguramente inundado de cooperativismo, en donde podemos ver que tenemos empresas sostenibles, empresas que piensan en la comunidad, piensan en el cuidado del medio ambiente”.

Antonio Roncoroni – presidente de FECOSUR y de la CLERTIC

“Felicitaciones por el evento, por la convocatoria, esas cosas no pasan sino cuando el dirigente se destaca y hace lo que tiene que hacer que es juntar las voluntades del cooperativismo para tratar de transformar la vida de la gente”. “Nosotros tratamos distinto al hombre de trabajo, tratamos distinto al hombre, al socio, somos generación de generadores de riqueza con las mismas tarifas, pero con una distribución distinta. Con una distribución más humana, una cara mucho mejor y una forma de llegar a vencer uno de los problemas que tienen las comunicaciones, que es la accesibilidad por una cuestión territorial”.

Óscar Crisóstomo - Gobernador de la Región de Ñuble, Chile

“Cuando hablamos del mundo en que estamos viviendo, uno debería tener al menos 3 elementos que desde otro punto de vista son fundamentales para que podamos avanzar y por eso es tan importante lo que ustedes están realizando. Lo primero, tiene que ver con el capital humano, ya sea capacitado o avanzado. Lo segundo, con la innovación, la tecnología, la ciencia, el conocimiento que nos permite con ello estar al día y dar saltos mucho más igualitarios y con mayor equidad. Y lo tercero, es lo que ustedes tienen desde hace muchas décadas, que tiene que ver con la cooperación; el ser un ente aislado la verdad que poco nos ayuda a poder construir nuevas realidades y ustedes con las cooperativas han podido llegar a lugares que nunca muchos pensaron llegar”.