El presidente de la distribuidora energética participó de la ExpoTécnica y el Congreso Tecnológico de FACE. Disertó sobre las energías renovables y el potencial de Vaca Muerta.
Con 127 mil usuarios activos, 550 empleados y la concesión por 25 años más, la CALF (Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza) de la provincia de Neuquén, es la cooperativa energética más grande de la República Argentina. Darío Lucca, su presidente participó del evento tecnológico organizado por FACE y encabezo el panel sobre energías renovables en la ciudad patagónica y el efecto Vaca Muerta en el país.
“Hoy en la República Argentina hay en perforación dos mil pozos. En Estados Unidos hay doscientos mil pozos en perforación. Nosotros hemos perforado el 1% de lo que tiene perforado Estados Unidos. Eso, para que ustedes sepan la magnitud y todo lo que hay todavía por explotar y desarrollar en Vaca Muerta” sostuvo Lucca sobre el yacimiento petrolífero, y agregó “hay que hacer las inversiones necesarias para que esto siga creciendo en tiempo y forma, pero esto es lo que hoy tiene la Argentina para salir adelante”.
El dirigente neuquino, mencionó que las cooperativas, sobre todo las de energía deben trabajar juntos en lo que se viene, que son las energías renovables, los parques eólicos, los parques solares, el hidrógeno.
La CALF y sus servicios
Lucca aseguró que el crecimiento que proyecta la cooperativa es inmenso, “es un gran desafío y en constante crecimiento; como la ciudad de Neuquén no para de crecer, CALF tampoco para de hacer inversiones y tiene que acompañar ese crecimiento en forma constante, no solamente con inversiones, sino que hay que actualizarse e ir mejorando”.
La cooperativa ofrece múltiples servicios, energía eléctrica, servicio de sepelio gratuito a los usuarios y usuarias que cuenta con 40 empleados; el SAC Servicio Asistencial Comunitario que brinda vacunación gratuita, enfermería, entre otros. Además, cuenta con un Instituto que capacita gratuitamente a jóvenes en computación, electricidad domiciliaria, Excel, idioma inglés; y a partir de un convenio con nivel terciario, cuenta con 60 jóvenes becados en la Tecnicatura en Energías Renovables, que luego pueden trabajar en los parques solares.
Actualmente, desde la entidad están incursionando en el servicio de internet y fibra óptica, la creación de una farmacia social, la ampliación de la flota de autos eléctricos y la colocación de paneles solares para cargar monopatines eléctricos, celulares, motos y autos eléctricos en la ciudad de Neuquén.