Fue en el marco del XX Congreso Nacional de la entidad, que hizo foco en la equidad de género y las energías sustentables.
El 17 y 18 de noviembre, se llevó a cabo en la provincia de Neuquén, el congreso académico de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad, donde se debatieron las problemáticas que afectan al sector y las tendencias tecnológicas que involucran a los distintos rubros de las cooperativas.
Una de las temáticas preponderantes fue la igualdad de género, al respecto el dirigente de FACE, José Álvarez, destacó que desde la Federación buscan valorar el rol de la mujer en el cooperativismo y trabajan activamente para que todos y todas puedan participar de manera igualitaria. “Nosotros sostenemos y vamos a ir en ese camino en donde nuestros dirigentes; hombres, mujeres y jóvenes, van a tener un rol activo, que es lo que queremos en la federación y ese es el camino que vamos a transitar”, argumentó.
Otro de los focos de debate fueron las energías sustentables, “desde la Federación estamos trabajando e incentivamos a que la energía sustentable sea el principal motor para que el sistema eléctrico se active en todo el país”, sostuvo Álvarez y agregó que es importante trabajar en ello con el fin de reducir las emisiones de gases y no afectar el cambio climático.
“Queremos tener incidencia en las políticas de Estado”
“Más allá de quien gobierne, que eso lo decidimos entre todos los argentinos, lo que queremos y sostenemos es que lo importante son las políticas de estado” dijo Álvarez y expreso la idea del cooperativismo de querer tener incidencia, de poder aportar ideas y ser escuchados por el Estado.
En este sentido el sector ya ha demostrado estar a la altura, ya que las cooperativas han llegado con diferentes servicios a sectores donde el Estado no llega “hay que recordar que nosotros estamos identificados con el sector eléctrico, pero nuestras 300 cooperativas que están adheridas a FACE, te diría que el 95% con el tiempo ha ido desarrollando otros servicios hacia la comunidad, servicios que son de comunicación, de sepelio, vivienda, cloacas”, puntualizó el dirigente.
Sobre el año que cierra, el directivo cooperativo señalo “cerramos en forma positiva, ha sido un año difícil, creemos que estamos a la altura de las circunstancias, que todos nuestros servicios han ido mejorando, que hemos tenido una buena calificación ante la gente, por supuesto, que tenemos que mejorar. Estamos trabajando en afianzarnos no solo a nivel nacional sino desde Latinoamérica y el Caribe”. Por otra parte, el desafío para el 2023 es seguir trabajando en cada rincón del país, por un cooperativismo mejor y más comprometido que sepa dónde ir.